Sonrisa

Sonrisa

martes, 13 de diciembre de 2016

Fotografia Intraoral

Debemos realizar diferentes fotografias intraorales para conseguir registrar la boca del paciente desde todas las perspectivas y no dejar ninguna zona sin capturar.

La cámara debemos programarla con los valores determinados para realizar fotografías intraorales:

  • Apertura del Diafragma: debe estar en un punto que consigamos iluminación, nitidez y profundidad de campo adecuadas. Para esto debemos elegir una apertura media (f/45 o la máxima posible), si no conseguimos iluminación suficiente podemos abrir más el diafragma, es decir, disminuir el número f (f/36).
  • Velocidad de Obturación: debe ser una velocidad suficiente para conseguir una imagen nítida, eliminando así las impurezas producidas en la imagen por los movimientos involuntarios de la cámara o del paciente. Un velocidad correcta será (1/125s. aprox.) aunque esta depende también de la cámara.
  • ISO: debe utilizarse una sensibilidad baja (200 o la mínima posible) para conseguir así una nitidez máxima y la mínima granulación posible en al fotografía. Si tenemos falta de luminosidad y las fotografías salen oscuras, podremos aumentas la sensibilidad (500) aunque aumentará la granulación del a imagen.
  • Flash: debe ser utilizado en modo TTL, aunque no todas las cámaras y los flashes lo soportan. Si no es posible se utilizará en modo manual, programando el flash de modo correcto para no conseguir zonas sobreexpuestas en la imagen.
Consejo: apuntar una vez realizada la fotografía la distancia de enfoque (número en la ruleta de la parte superior del objetivo) para conseguir reproducibilidad a lo largo de los tratamiento. Así aumentaremos el éxito en las exposiciones de los casos clínicos.

Frontal 

  1. El paciente debe estar semierguido con la cabeza vuelta hacia el fotógrafo.
  2. Se deben colocar retractores en las comisuras labiales para separar el tejido bucal de los dientes.
  3. Se debe sujetar la cámara de manera que el plano oclusal quede centrado horizontalmente y perpendicular al plano de la película.
  4. Centrar la línea media, y encuadrar la fotografía para abarcar todos los dientes y tejidos blandos relevantes.
  5. Una vez establecidos los valores en la cámara se procede a, enfocar, ampliar y tomar la fotografía. 

Consejo: para conseguir máxima nitidez de la imagen se debe enfocar la cámara en los caninos, no en lo incisivos centrales. En el caso de la odontología estética se recomiendan fotografías relajadas del paciente, para que estas puedan ser vistas por el.


Oclusal Superior
Generalmente requiere de la ayuda de una o dos personas.

  1. Una vez sentado el paciente en posición semierguida, uno de los ayudantes debe colocar los retractores llevándolos ligeramente hacia arriba y hacia afuera.
  2. Otro ayudante debe apoyar el espejo de arcada completa sobre la tuberosidad del maxilar, no sobre los dientes. El espejo debe quedar lo mas paralelo posible a la cámara.
  3. Alinear la línea media del paladar con el centro del encuadre y ajustar la amplificación (enfocando la zona premolar), luego tomar la fotografía. 

Consejo: uno de los ayudantes debe airear el espejo mientras se toma la fotografía. También pueden mantenerse los espejos en agua templada y sacarlos en el momento de realizar las fotografías, así evitaremos el empañamiento del mismo.

Oclusal Inferior

  1. Colocar al paciente en posición supina, paralelo al suelo.
  2. Inclinar la cabeza del paciente ligeramente hacia atrás y volverla hacia el fotógrafo de manera que el plano oclusal quede paralelo al suelo.
  3. Un asistente debe hacer girar los retractores ligeramente hacia afuera y hacia el maxilar inferior.
  4. Apoyar el espejo de arcada completa sobre la almohadilla retromolar, no sobre los dientes y decir al paciente que levante la lengua hacia el paladar.
  5. El espejo debe divergir del plano oclusal tanto como sea posible, para que el lente de la cámara quede paralelo al plano del espejo.
  6. Alinear la línea media lingual con el centro del encuadre y ajustar la distancia de enfoque (enfocando la zona premolar), luego tomar la fotografía. 

Lateral 

  1. Sentar al paciente en posición semierguida con la cabeza hacia el frente para las fotografías laterales izquierdas y hacia el fotógrafo para las fotografías laterales derechas.
  2. Colocar el espejo distal al último diente de la arcada, desplazarlo lateralmente tanto como sea posible retrayendo el labio al mismo tiempo.
  3. Escoger la amplificación, encuadrar la fotografía desde la zona distal del canino hasta el diente más posterior con el plano de oclusión paralelo a la película y en el centro del encuadre.
  4. Enfocar la cámara sobre la zona premolar al mismo tiempo se que corrige la amplificación, luego tomar la fotografía.


Consejos Generales 

  • Eliminar los restos y las distracciones:
  • Saliva y otras formas de exceso de humedad.
  • Placa, cálculo, sangre y restos de comida.
  • Maquillaje, polvo de guantes y/o pintalabios en los dientes.
  • Exceso de cemento más allá de los márgenes de las restauraciones.
  • Uso adecuado del ángulo de la cámara y la posición en relación con el sujeto.
  • Tomar la fotografía en el mismo nivel del paciente, ya que desde arriba o por debajo puede alterar la percepción del plano de los dientes.
  • Uso de un fondo uniforme, que no distraiga.
  • Uso de elementos de contraste en los momentos necesarios.
  • Posición correcta de la cámara para evitar la inclinación de las fotografías.
  • Las asimetrías faciales deben reproducirse en la fotografía. No inclinar la cámara para compensar la inclinación de los dientes o los tejidos.
  • Puede que sea necesario reubicar el paciente para evitar la inclinación mientras tomamos las fotografías. Puede ser necesario mover al paciente del sillón dental a otra silla o posicionarlo de pie.
  • Uso adecuado del encuadre, enfoque y valores de la cámara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario