Fotografías Extraorales: son en las que encuadramos la cara completa del paciente. Su objetivo es captar las características faciales y los rasgos junto con la sonrisa del paciente. Gracias a estas fotografías, podremos valorar el cambio facial en conjunto una vez terminado el tratamiento. Estas fotografías son muy utilizadas en Ortodoncia, donde se produce en determinadas ocasiones cambios faciales muy significativos, aunque hoy en día se utiliza cada vez más en casos de rehabilitaciones completas e implantología.
Fotografías Intraorales: en estas fotografías solo debe salir la boca sin mostrar los labios, para ello necesitamos los retractores labiales. Son las fotografías que se utilizan para registrar el momento de inicio de tratamiento, los pasos intermedios y el final, consiguiendo así un seguimiento completo del caso. Estas fotografías son utilizadas en todas las especialidades de la Odontología por su gran valor e importancia a la hora de mostrar los tratamientos tanto a pacientes como a compañeros.
Antes de comenzar con la técnica, hay que conocer varios términos necesarios y basicos para el manejo correcto de una cámara réflex:
- Profundidad de Campo: La profundidad de campo es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto apreciablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque.
- Velocidad de Obturación: Es el tiempo que está realizándose la fotografía.
- ISO: es la sensibilidad del captador de la cámara. En las cámaras digitales es variable pero en las cámaras analógicas depende del carrete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario